Transformando la enseñanza del yoga desde 2019

Brainifexa Pro nació de una pregunta sencilla: ¿cómo hacer que la formación en yoga sea más humana, más real? Después de años trabajando con instructores en toda la región, notamos algo. La mayoría de programas se enfocaban solo en posturas. Pero el yoga va mucho más allá del cuerpo.

Aquí empezó nuestra búsqueda de algo diferente. Algo que honrara la tradición pero también abrazara las necesidades actuales de los instructores mexicanos.

Un camino construido paso a paso

2019 - Los inicios

Comenzamos con talleres pequeños en la Ciudad de México. Éramos tres instructores compartiendo lo que habíamos aprendido en nuestros propios viajes de formación. Las sesiones eran informales pero potentes.

2021 - Expansión orgánica

Los estudiantes empezaron a traer amigos. Después vinieron colegas de otros estados. No planeamos crecer tan rápido, pero la demanda estaba ahí. Agregamos módulos sobre pedagogía y anatomía funcional.

2023 - Estructura formal

Desarrollamos un programa completo de formación que respeta los linajes tradicionales mientras incorpora investigación contemporánea sobre movimiento y trauma informado. Las certificaciones empezaron a tener peso real.

2025 - Comunidad activa

Hoy trabajamos con más de 200 instructores certificados en toda la república. Nuestros graduados enseñan en estudios, hospitales, escuelas y centros comunitarios. La red sigue creciendo de forma natural.

Sesión de formación en yoga mostrando la práctica grupal y el aprendizaje colaborativo

Cómo enseñamos realmente

No seguimos un modelo único porque cada instructor llega con experiencias distintas. Pero sí mantenemos algunos principios que guían todo lo que hacemos.

Práctica antes que teoría

Pasas más tiempo en el tapete que en una silla. Experimentas las asanas, sientes las transiciones, entiendes desde el cuerpo. La teoría viene después para darle contexto a lo que ya viviste.

Contexto mexicano real

Trabajamos con las realidades de enseñar yoga aquí. Espacios limitados, presupuestos ajustados, estudiantes con trabajos demandantes. No importamos soluciones de otros lugares sin adaptarlas primero.

Comunidad continua

La formación no termina con el certificado. Los graduados tienen acceso a sesiones mensuales de práctica, un grupo activo de discusión y recursos actualizados conforme evoluciona nuestra comprensión del yoga.

Quién está detrás del programa

Nuestro equipo combina décadas de experiencia en enseñanza, formación continua en diferentes tradiciones y un compromiso genuino con hacer el yoga accesible sin diluir su esencia. No somos gurús ni pretendemos serlo. Somos instructores que siguen aprendiendo cada día.

Instructora principal de yoga especializada en métodos pedagógicos contemporáneos

Sofía Beristáin

Directora de Formación Pedagógica

Llevo 12 años enseñando y todavía me sorprendo cuando un estudiante descubre algo nuevo en su práctica. Mi enfoque siempre ha sido desglosar lo complejo en pasos manejables sin perder la profundidad.

Estudié inicialmente con maestros de linaje Iyengar en Pune, pero después integré trabajo somático y principios de trauma informado. Esa mezcla ahora define cómo estructuramos nuestros módulos pedagógicos.

Fuera del estudio, trabajo como consultora para programas de bienestar corporativo. Esa experiencia me mantiene conectada con las necesidades reales de instructores que buscan sustentabilidad económica.

Honestidad pedagógica

Admitimos cuando no sabemos algo. El yoga tiene miles de años de historia y nadie puede dominarla toda. Enseñamos lo que conocemos bien y conectamos a estudiantes con otros maestros cuando hace falta.

Evolución constante

Nuestro programa cambia cada año basado en retroalimentación de graduados y nueva investigación sobre movimiento. Lo que enseñamos en 2025 es diferente a 2023, y eso está bien.

Accesibilidad real

Ofrecemos planes de pago flexibles y becas parciales para estudiantes con recursos limitados. El yoga no debería ser solo para quienes pueden pagar precios internacionales.

Espacio de práctica de yoga mostrando el ambiente de aprendizaje y desarrollo profesional

Hacia dónde vamos

Los próximos años traen desafíos interesantes. Queremos expandir nuestra formación a más estados sin perder la calidad que caracteriza nuestros programas presenciales.

También estamos desarrollando especializaciones en yoga terapéutico y enseñanza para poblaciones específicas como adultos mayores y personas con condiciones crónicas. Hay demanda creciente y pocos programas que preparen bien a los instructores.

Para otoño de 2025 abrimos una nueva sede en Guadalajara. Será nuestro primer espacio fuera de CDMX y esperamos que conecte con la comunidad de yoga del occidente del país.

Conversemos sobre tu formación

Si estás considerando certificarte como instructor o profundizar tu práctica existente, podemos platicar sin compromiso. Respondemos preguntas sobre el programa, opciones de horarios y cómo encaja esto en tu situación particular.

Contáctanos

Información de contacto

Fray Jesús Almanza Local 203, Reforma Educativa
Iztapalapa, 09210 Ciudad de México, CDMX

Teléfono: +52 844 808 7770

Correo: help@plaincopperfield.sbs